
HISTORIA2014
Revista digital del Colegio Santa María de la Hispanidad
Victor Fornís
DURRUTI Y SU 5ª BRIGADA
``UN MITO DEL ANARQUISMO ESPAÑOL´´
Como mito del Anarquismo Español, lo más destacado fue su muerte, Durruti, murió el 20 de Noviembre del 1936 en circunstancias no muy claras y de la cual existen muchas teorías. La primera fue por orden de la URRS y comunistas Españoles, esto se debe a que el gobierno quería que las milicias se eliminasen, mejor dicho se las quería militarizar, pero Durruti se negó a ello y pidió que los políticos dejasen fuera sus intereses particulares , al decir eso muere a manos de un hombre procedente de la Unión Soviética.
La Segunda: muere a causa de su propio subfusil un naranjero (arma muy inestable) se dice que al bajar del coche el arma se golpeó con la puerta y la bala salió disparada con tan mala suerte que alcanzó el pecho de Durruti.
La tercera:(es la teoría más cuestionada y criticada por los republicanos) se cuenta que un francotirador fue quien le propino el disparo a quemarropa y de forma consecutiva su muerte, pero es muy polémica ya que Durruti se encontraba a un kilometro de las líneas enemigas. Y por último, La cuarta: es la versión estalinista que dice: ``Lo mataron sus propios compañeros esos locos Anarquistas´´ cosa que no fue ``verdad´´ ya que Durruti viajaba siempre con hombres de confianza.
Ninguna de ellas es la verdadera al 100%, puede que en un futuro no muy lejano sepamos lo que pasó en realidad con él, siendo (sino el que más) el misterio más grande de la Guerra Civil Española.
Durante la Guerra Civil, en un entusiasmo general, salió de Barcelona la primera columna , llamada también ``La Columna Durruti´´ A medida que la Columna Durruti avanzaba (también otras columnas de la CNT ) se iban formando colectividades campesinas que abolieron la propiedad privada ,el dinero, etc. Para los asalariados la lucha no tenía sentido si a la vez no se producía una revolución que llevara a un nuevo mundo. La organización de estas columnas de milicianos fue llevada a cabo por los mismos futuros combatientes, y su estructura se conservaría hasta la militarización general de Marzo del 37. Lo más curioso fue la formación : unos diez milicianos constituirían un grupo que nombraría a un delegado de grupo; diez grupos formaban una centuria; cinco centurias componían una Agrupación , que dispondría de un responsable, que junto a los formaría el Comité de Agrupación. Respecto a la instrucción militar , Durruti dijo lo siguiente:
``A los combatientes se les enseña el funcionamiento de las armas , el ejercito de tiro, la manera de fortificar una posición, como protegerse de los bombardeos ,cómo atacar por sorpresa una posición enemiga y , en general, la manera de salir victorioso de un combate cuerpo a cuerpo´´ la Columna Durruti preparó la ofensiva para descongestionar el frente, la columna avanzó demasiado perdiendo el contacto con el resto, llegó hasta Zaragoza y los pueblos de alrededor la fortificaron para evitar que cayera en el auxilio. La Columna formada llegó a la zona de la acción cuando los fascistas distaban tan sólo un kilómetro de Farlete y su caballería iniciaba un movimiento envolvente por el sur. La caballería fue parada por la artillería y fue obligada a replegarse perseguida por los camiones blindados, como consecuencia el ataque fascista frenó su avance , momento en el que se inició un contraataque que condicionó con la aparición de aviones de bombardeo Republicano .Los Fascistas iniciaron la retirada y abandonaron numeroso material militar . La Columna Durruti, considerando tan malo para la Revolución el dejar de combatir como el someterse al decreto, decidió no darse por enterada. Intentaban de esta manera armonizar la actitud anarquista con los decretos gubernamentales.
La columna Durruti tuvo que aguantar duros bombardeos, pronto había de empezar el calvario de Buenaventura Durruti cuya columna se vio un tanto ``tocada´´ debido a los robos. Cuando la ``Columna Durruti´´ salió de Barcelona llevó consigo enfermedades venéreas que hicieron estragos en la Columna, a esas enfermedades se las llamó las ``ametralladoras´´ ya que causaban más bajas entre los milicianos que las armas de los Nacionales. Ante la situación angustiante en la que se encontraba la capital se pidió a Durruti que volviera a Madrid y que contribuyera a la resistencia levantando la moral de los combatientes. Finalmente llegaron a un acuerdo Durruti y la ministra de la CNT Federica Montseny y se efectuó el trasladado de unos 12000 hombres a Madrid, (aún no estando de acuerdo Durruti).
La columna llegó el día 15 de Noviembre y sin descanso alguno en la madrugada del 16 ya estaban listos para intervenir a la contraofensiva contra la Ciudad Universitaria, donde habían llegado los nacionales. En la noche del 17 se procedió a la reagrupación de los restos de la Columna Durruti sin abandonar las posiciones que ocupaban, apenas quedaban 700 hombres en malas condiciones de los 1700 que iniciaron la ofensiva. Esa noche continuaron los ataques. La Columna Durruti era la única que no alternaba a sus fuerzas, estando toda en combate; Durruti intentó que reemplazaran a sus hombres ya que no superaban las 400 unidades, le prometieron que el día 19 serían reemplazadas y hasta entonces tenían que aguantar.
Dejando a un lado su trayectoria como militar, hablamos ahora de las causas por las que optó por el camino de la rebeldía, del fanatismo libertario y de la utopía Anarquista.
Se inicia como adolescente siguiendo el mismo camino que hizo su padre, se afilió al sindicato socialista de la UGT de ferroviarios, participó en la huelga general del 17. Impulsada por Anarcosindicalistas y eso le costó la expulsión de la UGT por radical.
Se une a la pelea frontal contra las patronales de las minas Asturianas y cae preso por primera vez en Marzo de 19. Durruti se introduce en un grupo llamado ``Los Justicieros´´ que planeaban un atentado contra el Rey del momento Alfonso XIII.
Y llegamos finalmente a lo que fue la creación de este individuo, el seno de una familia de 8 hermanos, nacido en León en 1896.
Entierro de Durruti

La quinta columna de Durruti durante la guerra civil
La Familia Durruti es un claro ejemplo de familia rota por culpa de la Guerra Civil , uno de los hermanos, Manuel Durruti, se afilió a la Falange y poco tiempo después fue fusilado por miembros de esta , otro de los hermanos, Pedro Durruti, fue fusilado por los Republicanos, aunque también estaba afiliado a la Falange.
