
HISTORIA2014
Revista digital del Colegio Santa María de la Hispanidad
Fernando Solís
La Caza de brujas en Estados Unidos.
El macartismo.

Al terminar la segunda guerra mundial, se produjo un enfrentamiento entre dos grandes potencias, un enfrentamiento excluyente, debido a sus discrepancias políticas y sociales principalmente.
Este conflicto no concluyo en una guerra generalizada debido al temor a un ataque nuclear. Sin embargo, la paz tampoco fue posible por las diferencias ideológicas entre estas dos grandes potencias: Estados Unidos y Rusia.
En Estados unidos y en el resto del mundo, la paz tras la segunda guerra mundial creo grandes expectativas de una transformación social: un estado de prosperidad económica, desarrollo en industria, se crean sociedades suburbanas, y en definitiva se establece una sociedad de consumo.
Es en este contexto político económico y social donde aparece un fenómeno denominado `Macartismo´ llamado así por el senador republicano estadounidense Joseph Raymond McCarthy, en sus inicios decidió alistarse a la marina de los EEUU porque pensó que le ayudaría en su carrera política; además fue juez, lo que le ayudo a ser segundo teniente. Su declive empezó cuando empezó a investigar a las fuerzas armadas y acuso al presidente Eisenhower a quien acuso de actividades comunistas y además se vieron afectados generales y altos cargos del ejercito en estas acusaciones esto acabo con su prestigio político y fue el inicio del fin de su carrera, con esta acusación, Eisenhower impulso una moción de censura contra él en el 1954. Siguió en su carrera de senados dos años más, pero se encontraba sin apoyo de los que le rodeaban y esto afecto a su vida personal, fue hospitalizado por problemas de
alcoholismo, que terminaron con su vida a los 48 años. Su principal objetivo fue acabar con cualquier rasgo comunista en los altos cargos políticos y culturales de los estados unidos. Todo esto impulso con el movimiento denominado `macartismo´.

En el 1938 se establece la HUAC (House on american activities comitee) era una comisión parlamentaria para perseguir las actividades que fueran `antiamericanas´.
En el 1940 se aprueba el Smith Act para perseguir a los defensores del comunismo.
Pero no fue hasta los años 50 cuando las actividades se volvieron más peligrosas en el ámbito político y cultural norteamericano.
El FBI y la CIA se unieron a este propósito. Una serie de incidentes, como el del periódico Amerasia (Partidario de los comunistas chinos al que se descubrió que pertenecían importantes personajes del mundo cultural y cinematográfico).
Dio lugar a un `Histeria Anticomunista´ que se hizo notar en la sociedad norteamericana.
La HUAC realizo interrogatorios públicos a todo tipo de personajes conocidos, como no, del mundo cultural. En el 1947 se realiza una agresión a Hollywood, quienes se negaron a responder acogiéndose a la quinta enmienda, en definitiva, a su derecho constitucional a no declarar, fueron puestos en listas negras y sufrieron consecuencias en su carrera. Ejemplos de este acoso son el actor Edward G.Robinson, Orson Welles o el cantante Frank Sinatra. Un caso impactante fue el de Edward R.Murrow un periodista estadounidense, que provoco un cambio en las mentalidades de el pueblo estadounidense respecto a las técnicas de el Senador McCarthy respecto a la abolición del comunismo, cuando en un programa en directo llamado `See It Now´

donde él y su equipo intentaron buscar soluciones respecto a cómo abordar el tema de la caza de brujas llevado a cabo por McCarthy. Al final se decidió hacer una entrevista a Milo Radulovich un extranjero que intento cuestionar las técnicas de McCarthy y con esto intentar purgar el gobierno y el ejercito de los riesgos potenciales de la seguridad. Este reportaje entre otros le enfrentaron con el senador. Murrow, marcó el punto de inflexión en la campaña del Senador contra los simpatizantes del comunismo y también fue un cambio en el mundo televisivo.
Por el contrario las personas que apoyaron la causa de McCarthy fueron Walt Disney y Elia Kazan.
Walt Disney, Tras las huelgas de 1941, desarrollo un sentimiento de odio hacia los sindicatos. Además en los primeros años de la Guerra fría, denuncio ante la HUAC a antiguos trabajadores y activistas sindicales como David Hilberman y William Pomerance, acusados de agitadores comunistas y de unirse al partido comunista estadounidense para conseguir una buena posición en la cultura americana.
Además, Disney fue nombrado agente especial de contacto" por el FBI. Además junto a los documentos que prueban esto, estaban también pruebas de que los guiones de las películas fueron cambiados por el FBI. Pero, Walt Disney también fue investigado y puesto en el punto de mira por presunto comunista.
Elia Kazan fue un director de cine y escritor estadounidense de origen griego. Fue conocido gracias a testificar ante la HUAC, contra antiguos compañeros de cuando apoyaba la causa del partido comunista, esto le produjo una inyección de popularidad pero compañeros de profesión a quien el traiciono le dieron la espalda; Un acontecimiento que marca esto es cuando, Kazan, al recibir su Oscar varios de ellos se negaron a aplaudirle y a ponerse en pie, demostrando su rechazo con el director.


En el 1948, personas comunistas dieron expulsados de su puesto de trabajo. Además el 60% de aquellos que votaban eran partidarios de la eliminación del partido comunista, incluso el futuro presidente Richard Nixon, se inicio con esta actitud anticomunista.
Daba la sensación de que había un intruso de espías en los niveles más altos de la administración americana pero esa `realidad´ no era del todo cierta.
En el 1949 el partido comunista era una fuerza mínima y despreciable, sin apenas representación y sin ningún tipo de ayuda de la URSS.
Los dirigentes del partido comunista fueron procesados en el 1951. En el 1956 ya había pasado lo peor de la Histeria anticomunista, pero aun quedaban personas identificadas con ellos, como McCarthy.
En Febrero de 1950, había denunciado entre 250 y 350 casos de comunistas infiltrados que trabajaban en el departamento de estado. Pero, muchas de las denuncias expuestas por el senador carecían de prueban y eran invenciones ya que nunca demostró nada.
Sus adversarios eran personas que pertenecían al `Stablishment´, era un partido liberal de la costa este de Estados Unidos.
Lo que más llamaba la atención del senador, era la notoriedad que tuvo a pesar de la escasez de pruebas. Tuvo el apoyo de la TAFT, la figura más representativa de los republicanos conservadores, pero también del futuro presidente Kennedy.
En definitiva, en el 1954 decenas de miles de personas habían sido despedidas de su puesto de trabajo, aproximadamente 150 fueron encarcelados y dos personas, los Rossenberg, fueron ejecutados acusados de espías a favor de la URSS.
Lo peor del ambiente que creó este movimiento, fue que limito la libertad política e impidió la divulgación de cualquier causa progresista.
Pero sin duda el gremio que más se vio afectado por este movimiento sin fundamento fue el mundo de la cultura. En la alta cultura de estos años, un tema recurrente fue el `enfrentamiento de individuo contra el sistema´.
Además en este periodo se incito a la sociedad a denunciar a todos aquellos que apoyaron la causa comunista, esto llevo a traiciones y persecuciones que anularon profesionalmente a personajes importantes de la cultura americana que provoco la huida a Europa.
Fueron retirados libros y novelas. Un ejemplo es el libro de `Robín Hood´ pues según McCarthy “mostraba la clásica conseja comunista”.

Los 10 de Hollywood es el nombre empleado para designar a algunos trabajadores de la industria cinematográfica (guionistas, directores...) que fueron incluidos en la lista negra. Aquí tenemos 9 de ellos. (Alvah Bessie, guionista, Herbert Biberman, guionista y director, Lester Cole, guionista, Edward Dmytryk, director, Ring Lardner Jr., guionista, John Howard Lawson, guionista, Albert Maltz, guionista, Samuel Ornitz, guionista, Adrian Scott, productor y guionista, Dalton Trumbo,único que falta en la fotografía, novelista, guionista y director).
Senador Joseph Raymond McCarthy
Edward R. Murrow
Walt Disney
Elia Kazan