
HISTORIA2014
Revista digital del Colegio Santa María de la Hispanidad
Martina Etchegaray
GOLPE DE ESTADO DE AUGUSTO PINOCHET
Tras las elecciones generales en Chile en 1970 se había establecido en el poder Salvador Allende (perteneciente a Alianza popular), a quién se le presentó una clara oposición debido a su régimen orientado hacia una política de izquierdas , además de la ya establecida crisis económica; la cual, además de ser causa de las medidas del gobierno , se sumó el sabotaje establecido por Richard Nixon, presidente de los Estados Unidos y quien quería acabar con el gobierno de Allende , como se podrá observar en el momento del golpe de estado de Pinochet, dónde él estaba implicado. Una de las causas de la crisis de 1973, era la chilenización del cobre, que fue algo parecido a la nacionalización del cobre ,el cuál es uno de los ingresos más importantes del país , y que acabo con algunas empresas dedicadas a este material, ya que fueron compradas por el estado y controladas por este. En el país había una lucha constante debido a los movimientos obreros, que no había sido solucionada por el anterior gobierno de Eduardo Frei(quién promulgó la chilenización del cobre), y que Allende respondió con unas reformas sociales, que hizo que ganara popularidad. Más tarde la crisis empeoró , sumado a los constantes movimientos por parte de obreros, mineros ,campesinos y trabajadores, que solo proporcionó una tensión en el país. Hubo bastantes huelgas por parte de los mineros, quienes en una manifestación en la capital, causaron desperfectos y luchas con la autoridad. Los militares atacaban a los campesinos, sumados a algunas personas pertenecientes a la extrema derecha, y que Allende intentó parar. El 29 junio de 1973 se dio un golpe de estado que fracasó, provocado por los militares, de entre los cuales Allende nombró a Pinochet jefe del ejercito.
Hasta que el 11 de septiembre 1973 se dio el golpe de estado definitivo por parte del anteriormente nombrado jefe del ejercito, Augusto Pinochet, y formada además por los altos mandos de la fuerza aérea y parte del grupo de carabineros (policía nacional). Al saber Allende lo que Pinochet pretendía, decidió quedarse en el Palacio de la moneda con sus más allegados consejeros , sus médicos personales y su secretaria personal, como también los detectives del servicio de investigación ,quienes se quedaron en el lugar a pesar de que tenían autorización de marcharse.
La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
¡Trabajadores de mi Patria!: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, espero que aprovechen la lección.[…]
Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos.
Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará.[…] Trabajadores de mi Patria!: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile!, ¡Viva el pueblo!, ¡Vivan los trabajadores!
Éstas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una sanción moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.”
Acto seguido Allende se quitó la vida y Pinochet bombardeó el Palacio de la moneda.
Momento del bombardeo al Palacio de la Moneda.

A lo que Allende decide emitir un comunicado a los ciudadanos chilenos y al país entero:
“Quizás sea ésta la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: Soldados de Chile, comandantes en jefe y titulares..., el almirante Merino... más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su solidaridad y lealtad al gobierno, también se ha denominado director general de Carabineros.
Ante estos hechos sólo me cabe decirle a los trabajadores: Yo no voy a renunciar. Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza.

Así , se acabo con el gobierno de Alianza popular y comenzó la dictadura de Pinochet. En el momento en que comenzó una guerra civil, dónde se dieron 2 bandos: comunistas o socialistas, y derechistas o fascistas. Todas las personas que estaban en contra del totalitarismo de Pinochet fueron ejecutados, torturados además de desaparecidos. Esta dictadura se extendió hasta 1990 durante la cual se violaron muchos de los derechos humanos, entre los que se encuentran los distintos experimentos de tortura que les realizaron a algunos ciudadanos chilenos. Además, Salvador Allende sigue siendo hoy en día un icono a seguir por parte de los partidos de izquierdas chilenos, quiénes lo consideran un mártir, y un hérore.

Augusto PInochet

Salvador Allende
Trabajadores del Palacio de la Moneda, ministros y cercanos a Allende, son asaltados y detenidos al salir del palacio presidencial