
HISTORIA2014
Revista digital del Colegio Santa María de la Hispanidad
María Romero - Yani García
Madres y abuelas de la Plaza de Mayo
Las madres de la plaza de mayo es una asociación que trata de encontrar y unir a todos sus hijos secuestrados o desaparecidos durante la dictadura militar que se dio en Argentina entre 1976 y 1983. Dicha dictadura se impone tras el golpe de estado liderado por Rafael Videla el 24 de marzo de 1976, que sustituye a Isabel Martínez de Perón por una junta militar, donde se dio un constante terrorismo de estado, violación de derechos humanos, y sobre todo la desaparición y muerte de muchas personas; como consecuencia de esto surge esta asociación con la finalidad de encontrar a los desaparecidos.
El primer movimiento que realizó la asociación fue reunirse cada jueves en la plaza de mayo de la ciudad de Buenos Aires, el 30 de abril de 1977, en forma de manifestación, ya que estaba en frente del ayuntamiento y así poco a poco madres y abuelas de miles de desaparecidos fueron haciéndose notar y fueron ejerciendo presión sobre el gobierno.
Aún así estas siguieron luchando y se encargaron de buscar a más personas en sus mismas situaciones y en búsqueda de sus familiares y entre todas fueron buscando por orfanatos. La continua presión y el continuo crecimiento de la asociación hizo que se fuera debilitando la dictadura; fue entonces cuando las abuelas empezaron a recurrir a médicos y científicos para poder determinar la filiación de una persona en ausencia de sus padres, recurrieron a la sociedad americana donde las dijeron que era difícil pero no imposible y comenzaron a investigar hasta que dieron con un 99% de la filiación de una persona.
Debido a esto el estado dio la oportunidad a cualquier persona mayor de edad a hacerse estas pruebas en el caso de que duden acerca de su familia , y gracias a esto se consiguieron reencontrarse con su verdadera familia .
Una de las fundadoras afirma que en 1977 tres de las madres fuero n torturadas y arrojadas vivas al rio, lo cual causo en ellas miedo y muchas abandonaron pero al final fueron convencidas por otras madres y continuaron luchando.
Ya son 37 años los que llevan luchando las abuelas y madres de la plaza de mayo , estas ya han conseguido que en 2003 entren en prisión muchos de los responsables para que cumplan su condena y hoy en día se sigue juzgando a los responsables, por ejemplo , este año se han dado juicios sobre personas que falsificaron los certificados de nacimiento, personas por participar en la apropiación de niños … con esto las abuelas se muestras más tranquilas y estas, hoy en día siguen siendo conmemoradas debido a su logro.



Desaparecidos durante la dictuadura de Rafael Videla
Reunión de cada jueves alrededor del monumento de la Plaza de Mayo